top of page

La Hostelería salva los datos de empleo en Águilas, el pasado mes de julio.

Foto del escritor: Manifiesto x AguilasManifiesto x Aguilas

Las contrataciones y la leve disminución del paro en la Hostelería es lo único positivo.

La Agricultura sigue en caída libre y nos tememos que vaya a peor.

Julio de 2024| Ángel Torregrosa



Contratos. En julio las contrataciones realizadas en Águilas han aumentado

respecto al mes anterior en 14 (+1,34%), aunque han disminuido respecto al mismo mes del año pasado en -246 (-18,87%).


Por sectores, respecto al mes de julio se han incrementado las contrataciones en los Servicios (+128). Por el contrario la disminución de contrataciones de este mes se ha dado en el sector de la Agricultura (-90), en la Construcción (-15) y en la Industria (-9).



Por secciones, los incrementos de contratos se han dado en Hostelería (+148), Transporte (+19) y Educación (+10)


Las mayores bajadas de contratación se han dado en Agricultura (-90), Actividades artísticas (-48), e Industria manufacturera (-11).


Los contratos indefinidos realizados en este mes han sido 715 (67,58%) y 343 (32,42%) los temporales.


Por sexos se han realizado 602 contrataciones a hombres y 456 a mujeres.


Paro. En cuanto a las personas paradas, en julio disminuyen respecto al mes anterior un total de -40 (-2,28), siendo más importante esta reducción si se compara con el mismo mes del pasado año -168 (-8,91%).


El mayor número de apersonas paradas siguen siendo las mujeres (1.049), muy por encima de los hombres (668).

Las personas paradas han disminuido por sectores en los Servicios (-28),


Demandantes de primer empleo (-16), Construcción (-7) y en la Industria (-5). Se incrementan en la Agricultura (+16).


Por secciones el mayor número de personas desempleadas de encuentran en Comercio (303), Hostelería (258), Agricultura (243), Actividades Administrativas (197) y Construcción (128).


En el mes de julio solo la HOSTERÍA es capaz de dar “datos” positivos para el empleo en Águilas. Incidimos en lo “datos” porque se trata de un empleo temporal y precario, y peor aún ya que en muchísimos casos los “datos” poco tienen que ver con la realidad, pues los contratos temporales y a tiempo parcial que se registran, poco tiene que ver con la realidad de las jornadas que se trabajan o los salarios que se pagan en este sector.


Si realmente se quiere ofrecer como un sector de calidad y con profesionales cualificados, habrá que apostar por ello con mayor formación, que las personas formadas se les garantice empleo, y con contratos, salarios y jornada de trabajo dignos y acorde con la ley.


En más de una ocasión hemos comentado lo preocupante del sector AGRARIO en Águilas. En julio bajan las contrataciones y sube el paro. El cambio climático también está haciendo que las campañas sean más cortas, comienzan después y terminan antes. A todo esto hay que añadir las reestructuraciones que algunas empresas están planteando y que nos tememos que más pronto que tarde empiece a repercutir negativamente en el empleo.

16 visualizaciones0 comentarios

Comments


bottom of page