top of page

Datos de empleo en Águilas, Febrero de 2024: Aumentan las contrataciones y el paro disminuye levemente

Foto del escritor: Manifiesto x AguilasManifiesto x Aguilas

Actualizado: 6 mar 2024


Contratos:


En febrero las contratación realizadas en Águilas han aumentado respecto al mes anterior en 140 (+16,49%), pero han disminuido respecto al mismo mes del año pasado en 266 (-21.20%). Por sectores, respecto al mes de enero ha sido sobretodo la Agricultura (-156), pero también la Industria (-7) donde han descendido las contrataciones. Por el contrario los incrementos de este mes se han dado en el sector Servicios (+274) y la Construcción (+32). Por secciones los mayores incrementos de han dado en Hostelería (+216) y Comercio con (+21), además del mencionada de la Construcción. Los contratos indefinidos realizados en este mes han sido 532 (53,79%) y 457 (46,21%) temporales.


Por sexos se han realizado 642 contrataciones a hombres y 347 a mujeres. De resaltar también la importante disminución de contrataciones a personas extranjeras y sobretodo hombres.




Paro:


En cuanto al desempleo disminuye levemente respecto al mes pasado un total de 19 (-0,97) personas han salido de las listas del paro, siendo más importante esta reducción si se compara con el mismo mes del pasado año -163 (-7,78%).


El mayor número de apersonas paradas siguen siendo las mujeres (1.186), muy por encima de los hombres (745).


Las personas paradas han disminuido en todos los sectores menos en las demandantes de primer empleo, que se han incrementado en 8. Disminuyen 13 en la Agricultura; 9 en la Industria; 4 en la construcción y 1 en los Servicios. Por secciones el mayor número de personas desempleadas de encuentran en Comercio (325), Hostelería (314), Agricultura (240), Actividades Administrativas (239) y Actividades Sanitarias (101).



Los futuros datos de este mes de marzo, con la campaña de Semana Santa, deberían de ser positivos para la Hostelería y el Comercio, pero son preocupantes los que vamos conociendo en el sector del Campo y por tanto que afectará a los Manipulados, donde parece que determinadas campañas están finalizando antes de los previsto, a lo que hay que añadir que ya está campaña había empezado con retraso debido a aquellos episodios de altas temperaturas y que parece que situaciones similares han venido para quedarse.


Es de lamentar que entre tantas negociaciones y reivindicaciones del llamado sector primario, no se hayan acordado de ninguna de las que afecta a las personas que por cuenta ajena trabajan en el Campo y los Manipulados. La seguridad y salud en el trabajo, la igualdad, el acoso en el trabajo, las cotizaciones sociales y las pésimas prestaciones que reciben estas personas. Parece ser que lo único que les preocupa es tener que cumplir con el salario mínimo interprofesional.


Ángel Torregrosa

25 visualizaciones0 comentarios

Comments


bottom of page