Hace unas semanas el presidente de los hosteleros de España se "choteaba" de las personas que trabajan en ese sector, al afirmar, a la vez que se reía, que la media jornada es de 12 horas y así lo ha sido siempre.
No solo la hostelería, hay más sectores que sufren estas situaciones. Las de trabajar entre 10 o 12 horas, o la de no tener, como mínimo, un descanso de 12 horas entre jornada y jornada. Situaciones estas que, lamentablemente, se normalizan por demasiadas personas y, lo que es peor, por las Administraciones.
No solo que trabajen esas largas jornadas, es que han de desplazarse también hasta sus trabajos y, en algunos casos, esto puede suponer hasta 2 o 3 horas tanto a la ida como a la vuelta, con desplazamientos (desde nuestro pueblo) hasta más allá de Albacete o cerca de Granada. Con lo que el descanso mínimo de 12 horas consecutivas, en estos casos, ni está, ni se le espera.
El campo y sus almacenes de manipulado también están afectados por jornadas fuera de lo normal. No son pocas las empresas que antes de molestarse en organizar los trabajos, teniendo en cuenta también las personas que los realizan, solo se preocupan de los pedidos de sus clientes.
Todas estas largas jornadas hacen que sea imposible conciliar la vida familiar y laboral. Para ocultarlo hay empresas que lo hacen en los registros de jornada, donde se firma uno más o menos real y el otro por si lo pide la Inspección de Trabajo. En bastantes casos sin respetar tan siquiera el abonar los salarios conforme al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y ocultando este incumplimiento en las nóminas y recibos de salarios, manipulando estos documentos oficiales.
Los registros de jornada, que son obligatorios, han de ser de tal manera que no se puedan manipular por las empresas y que sea también obligatorio entregarlos junto a las nóminas. Que las empresas que manipulan las nóminas tengan que responder por esta ilegalidad. La inacción de la Inspección de Trabajo en estas situaciones se convierte en cómplice para que las empresas incumplan la legislación laboral, salarios, jornada, vacaciones, etc.
Ya solo falta que se reduzca la jornada laboral, tal y como ha acordado realizar el actual Gobierno de España. Reducción de jornada que en ningún caso irá acompañada de reducción de salarios. Es de esperar que esa reducción de jornada vaya acompañada de unas normas útiles, para evitar estos abusos de jornadas interminables, que se siguen dando.
Σχόλια